Del 1 al 7 de junio de 2025 se celebra la Semana Mundial de la Hemocromatosis, una iniciativa impulsada por la International Alliance of Haemochromatosis Associations (HI) y coordinada en nuestro país por la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH). En este contexto, el Ayuntamiento de Olivenza se suma a la campaña internacional “Light Up Red”, que busca dar visibilidad a esta enfermedad genética mediante la iluminación en color rojo de edificios y lugares emblemáticos en todo el mundo, así como la difusión de mensajes de sensibilización en redes sociales.

La hemocromatosis es una alteración genética que provoca una acumulación progresiva de hierro en el organismo. En España, se estima que una de cada mil personas padece esta enfermedad, muchas veces sin diagnóstico, lo que puede conllevar graves consecuencias para la salud, como cirrosis, cáncer de hígado, cardiopatías, artropatías o disfunción sexual, entre otras.

Uno de los principales desafíos es que la hemocromatosis no suele presentar síntomas en sus fases iniciales, por lo que a menudo se diagnostica de forma tardía, cuando ya existen daños irreversibles. Sin embargo, su detección es sencilla y económica, mediante análisis básicos, y el tratamiento consiste en flebotomías o sangrías periódicas, que en muchos casos pueden utilizarse como donaciones de sangre. Detectada a tiempo, esta enfermedad se controla eficazmente y permite al paciente llevar una vida normal, al tiempo que contribuye a salvar otras vidas.

Desde el Ayuntamiento de Olivenza queremos apoyar la labor de la AEH para dar a conocer esta enfermedad y fomentar su diagnóstico precoz. Por ello, la tarde-noche del sábado 7 de junio iluminaremos de rojo la fachada del Ayuntamiento, como símbolo de nuestra solidaridad con las personas afectadas por esta patología y como gesto de compromiso con la salud pública. Asimismo, compartiremos en nuestras redes sociales contenidos informativos sobre la hemocromatosis.

Para más información sobre esta enfermedad y sobre la labor de la Asociación Española de Hemocromatosis, puede consultarse la web oficial: www.hemocromatosis.es.