La emblemática caminata solidaria oliventina celebrará su décimo aniversario, el domingo 20 de octubre, uniendo a cientos de participantes para apoyar la lucha contra el cáncer de mama.

Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar en en la sede de Sonríe Olivenza. Los participantes recibirán una camiseta conmemorativa de la marcha de color rosa símbolo de la lucha contra el cáncer de mama.

Comenzará a las 11 horas desde la plaza de Santa María de Olivenza y contará con un recorrido aproximado de tres kilómetros, por Ruperto Capí, Constitución, Moreno Nieto, Avenida Portugal, San Pedro, Avda Villarreal, Ronda del Pilar, Manolo Mira, Paseo de Extremadura, calle Norte, calle Fuerte, Quinta de San Juan, Manolo Mira, Colón, Plaza España, Ramón y Cajal hasta la calle Avelino Palma,( sede de Sonríe).

Esta edición la cinta de salida será cortada por el atleta mundialista oliventino, Andrés González Pacheco.

Tras la marcha Sonríe tendrá instalada su tradicional cantina en las puertas de su sede, en las traseras de la estación de bus (Avenida Palma Brioa), donde se podrá degustar comida y bebida a precios populares y además se realizará el sorteo de los productos donados por particulares, entidades, asociaciones o empresas oliventinas.

Esta actividad, organizada por la asociación oliventina Sonrie, está enmarcada dentro de la conmemoración del 19 de octubre, Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, busca centrar esfuerzos para visibilizar y concienciar socialmente sobre una enfermedad que afecta a miles de mujeres.

A lo largo de sus nueve ediciones en esta multitudinaria marcha han participado más de 20.000 personas provenientes de todos los rincones de Extremadura, con una media de 2.300, en cada una de ellas.

Sonríe Olivenza es una asociación sin ánimo de lucro, creada en 2014 con el propósito de reunir a mujeres afectadas por el cáncer de mama y ayudarlas en su lucha contra la enfermedad. Integrada en un principio por tres personas, hoy son más de 720 socios y socias.

El dinero que se consigue recaudar a través de la colaboración ciudadana se invierte en la elaboración de corazones solidarios, kimo-kaps, bolsas de drenaje para después de las operaciones de mama, para ayuda a la investigación de la oncología infantil y para otras entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, y de GEICAM, entidad dedicada igualmente a la investigación del cáncer de mama.

En los últimos años, estos corazones solidarios son utilizados por las operadas de cáncer de mama en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz, así como en el Hospital Quirónsalud Clideba.