El Gobierno de España incorpora 35 viviendas de la Sareb al nuevo Parque Público de Vivienda Asequible en la localidad
Olivenza se convertirá en el primer municipio de Extremadura en poner en marcha el nuevo modelo de vivienda pública en alquiler asequible, impulsado por el Gobierno de España a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Este proyecto piloto permitirá a las familias acceder a un hogar destinando únicamente el 15% de sus ingresos mensuales, con un precio de referencia de unos 3 euros por metro cuadrado.
Las 35 viviendas, de aproximadamente 115 m² cada una, cuentan con salón, cocina, tres dormitorios, dos baños y patio. Procedentes de la Sareb (antiguo “Banco Malo”), pasan ahora a integrarse en el Parque Público de Vivienda Asequible Estatal.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó esta mañana las viviendas situadas en la zona del Penico, acompañada por el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y otros representantes institucionales.
El alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, calificó este anuncio como “una noticia que devuelve dignidad a la gente y que contribuye, en parte, a paliar el problema de la vivienda en nuestra ciudad”. Añadió: “Frente a la política de paralización de la Junta de Extremadura, una vez más es el Gobierno de España quien aporta soluciones reales para mejorar la vida de la ciudadanía”.
Por su parte, la ministra Isabel Rodríguez subrayó: “Con ello se materializa un cambio de modelo: pasar del rescate bancario al rescate ciudadano”. Destacó que los alquileres estarán siempre por debajo del mercado, calculados según el índice oficial de referencia, y que quedarán blindados como vivienda pública para las generaciones futuras, evitando su venta a fondos privados.
Rodríguez recordó además que en Extremadura ya se han movilizado 6.500 viviendas gracias a los fondos europeos de recuperación, la mayoría de ellas destinadas a rehabilitación. El objetivo, indicó, es triplicar esa cifra en los próximos años, e instó a la Junta de Extremadura a sumarse al esfuerzo inversor del Gobierno central.
El Ayuntamiento de Olivenza llevaba tiempo trabajando para lograr la incorporación de estas viviendas al parque público y, con este paso, la localidad se convierte en referente regional en políticas de vivienda social, ofreciendo soluciones reales y asequibles a familias con dificultades para acceder a un hogar digno.
Durante la visita se recordó que la Junta de Extremadura mantiene paralizado el Plan Rehabita, que fue impulsado por el anterior gobierno regional y que ya se estaba desarrollando en la calle Luis Zambrano de Olivenza. Además, se puso en valor la importancia del programa Restaura de la Diputación de Badajoz, que pretende preservar las estructuras urbanísticas y proteger el patrimonio local a través de la gestión de la legalidad, entre otras actuaciones.

