La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado la ejecución de las obras para la sustitución y modernización de la iluminación artística y ornamental de diversos monumentos y espacios patrimoniales de la ciudad.

Las actuaciones se desarrollarán en el exterior de la Iglesia de la Magdalena, Iglesia de Santa María del Castillo, Plazuela de la Magdalena, Plazuela de Santa María, Baluarte del Príncipe, Baluarte de San Blas, Puerta de los Ángeles, Puerta de San Sebastián, Puerta de Alconchel, Torre del Homenaje, gran parte de la muralla del recinto real, Plaza Ignacio Frade, Calle Caridad, Calle Duque de Cadaval, Calle Francisco Ortiz, Pasaje de Teófilo Borrallo, Paseo Hernán Cortés o la Calle Lope de Vega, entre otros.

Actualmente, la mayoría de la iluminación artística del casco histórico oliventino se compone de luminarias de halógeno, fluorescentes compactas o proyectores de alta intensidad, todos ellos con un alto consumo energético. El cambio de estos sistemas por lámparas de tecnología LED permitirá un ahorro inmediato de entre el 50 y el 60%.

Además, la eficiencia fotométrica de las nuevas lámparas LED incrementará el rendimiento conjunto de la luminaria, logrando valores de ahorro superiores al 100% respecto a las instalaciones actuales, lo que supondrá una reducción de costes y una mejora de la sostenibilidad ambiental.

Del mismo modo, se procederá a la canalización y soterramiento de gran parte del cableado, mejorando la estética de los espacios históricos y la seguridad de las instalaciones.

Esta actuación se enmarca dentro de la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Comarca de Olivenza”, impulsada por Diputación de Badajoz, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La actuación se enmarca dentro del Eje 2: Eficiencia Energética, cuyo objetivo es la mitigación del cambio climático mediante iluminación artística eficiente.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Olivenza reforzará su compromiso con la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico, la eficiencia energética, la sostenibilidad y la mejora del paisaje urbano, potenciando la imagen nocturna de la ciudad como referente turístico y cultural.