Un grupo de 24 estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Puente Ajuda de Olivenza participó, entre los días 19 y 25 de octubre, en el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA), desarrollado en la localidad cacereña de Granadilla.
En esta edición, la temática central ha sido “Memoria y Naturaleza: el protagonismo del bosque”. A partir de esta línea, el alumnado del IES Puente Ajuda desarrolló un proyecto orientado a poner en valor la memoria colectiva, comprender el medio natural cercano y sus formas de aprovechamiento, estrechar lazos con las personas mayores y profundizar en el conocimiento del patrimonio y la cultura de Olivenza.
Durante la estancia, los estudiantes oliventinos convivieron con compañeros del IES Gonzalo de Berceo, de Alfaro (La Rioja), participando conjuntamente en talleres, rutas guiadas y actividades prácticas que les permitieron conocer de forma directa el entorno natural y cultural de Granadilla.
Las mañanas estuvieron dedicadas al desarrollo de talleres como alfarería, aromaterapia, bolillos, aprovechamiento sostenible de recursos, así como actividades vinculadas a agricultura, carpintería, albañilería, jardinería, tahona y otros oficios tradicionales.
Las tardes se enfocaron en el desarrollo del proyecto del centro, complementadas con múltiples actividades lúdicas organizadas por el equipo educativo de Granadilla.
La participación en esta actividad ha supuesto una experiencia muy positiva para todo el alumnado, que ha puesto de relieve el valor del aprendizaje compartido, la convivencia y la oportunidad de integrarse temporalmente en un entorno completamente diferente al habitual.
El PRUEPA es una iniciativa educativa complementaria impulsada por el Ministerio de Educación y apoyada por las distintas consejerías autonómicas. Nacido a comienzos de los años 80 y puesto oficialmente en marcha en el curso 1984/85, este programa tiene como objetivo acercar al alumnado a la vida rural mediante actividades vinculadas al medioambiente, la recuperación cultural, la convivencia y los oficios tradicionales.

